Mostrando las entradas con la etiqueta Barranquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barranquilla. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 13, 2009

Noche de Guacherna

Al fondo suenan los tambores, la notas de la gaita engala la noche, el llamador los convoca, porque ha llegado esa hora de la noche.
Los faroles se prende, para asustar a los espantos
Hoy no hay tristeza, todo es alegria,
la musica contagia, la musica te guia.
Las caras blancas sonrien, los cuerpos se mueven extasiados
la musica te llena y hasta los mas viejos se levantan, no hay edad en el goze, no hay cansancio, solo baile, solo risa, solo alegria.
La reina de la noche pasa, bendice a sus seguidores, saluda, hace una venia y baila hasta que el cuerpo aguante, sin parar sin rendirse.
Hoy no hay tristeza, todo es alegria,
la musica contagia, la musica te guia.
Un hombre siente que le tocan el hombro, una figura disfrazada se mofa de el, una vara es lo unico que se interpone entre los dos, el ambiente se carga, el hombre se enfuere, es forastero, no se ha dejado llevar aun por el frenesi, todos se rien, y una voz le grita, hey cuadro cogela suave!!! el emascarado le habla con su voz chillona, seguramente es conocido de el hombre.
Hoy no hay tristeza, todo es alegria,
la musica contagia, la musica te guia.
El alcohol corre por las venas, llenado de la energia el cuerpo cansando, mas faroles, y aun mas musica, los tambores se hinchan de orgullo, las gaitas aumentan el volumen y aun mas gente se suma al baile colectivo de unas damas engaladas con corales, que iluminan el camino con pavilos de alegria, los hombres las cortejan con sus sombreros de cañaflecha, un pie mas atras que el otro en remenbranza de las cadenas esclavista de antaño, la botella en la cabeza nunca cae.
Hoy no hay tristeza, todo es alegria,
la musica contagia, la musica te guia.
Un marimonda muerta de sed admira el equilibrio perfecto, rogando porque caiga entre sus manos el liquido bendito, a su lado un compañero de baile convulsiona a ritmo de la musica, mientras una pareja se funde en un abrazos. La muerte pasa muy cerca buscando a su victima, pero un garabato sale a enfrentarla, la lucha de poder silencia todo, solo se escucha el redoblar de un tambor, esperando anunciar al vencedor, las mujeres gritan, la multitud se abre, el descabezado huye, una rafaga de fuego que sale de la boca de un diablo da el inicio y la pelea comienza.
Hoy no hay tristeza, todo es alegria,
la musica contagia, la musica te guia,
Porque esta noche,
es Noche de Guacherna!

miércoles, febrero 11, 2009

¿Donde quedo la Malicia Indigena?

Ayer sale en el periodico que estafaron a dos agencias de modelos y a modelos, la noticia bastante surrealista de esas que pasan seguido en nuestra hermosa tierra macondiana. Pues bien para no perder la linea, resulta que llega un man mal vestido a decirle que el es joyero y que vende joyas fina de esmeralda, va a tener una especie de showroom en Barranquilla para clientes potenciales y necesita unas modelos bien bonitas, ya que sus joyas estan valorizadas en 600 millones de pesos y que sus clientes son personas muy importantes.

He aqui un detalle que me hubiera puesto a pensar, el Showroom era en el restaurante, segun el heraldo, pancho Parrilla, un restaurante asadero de carne, ahora lo remodelaron no se como se habra quedado pero antes de, era el restaurante que se va un domingo a almozar, por eso de la informalidad y los dias entre semana, por eso de la abundancia, no quiero sonar clasista, pero A ver una persona que vaya a realizar un showroom con joyas de 600 millones de pesos y esmeralda, no asiste a un lugar asi, principalmente por seguridad y privacidad de los clientes!!!! Asi que yo enseguida hubiera puesto a trabajar la malicia indigena.

Segunda cosa, cuando ellos se comen el cuento y llegan a el restaurante, el señor les pide pasar a un salon aparte y les dice que le den todas las joyas que llevan puestas porque solo van a exibir las que el trajo y que ademas le den sus cosas que el la guarda, a ver!!!! En Colombia, a menos que sea tu familia consaguinea o un amigo bien cercano, no se le entrega el bolso a nadie!!! para que lo guarde, aqui el gerente de la agencia de modelo que asistio al lugar debio decir que el guardaba todo eso!!!.

Para concluirles, a las chicas y acompañates le quitaron las joyas, los bolsos y todo lo que llevaban adentro!!! despues de que entregan todo a este supuesto esmeraldero y pasar a la sala, resulta que el man se va en un carro de servicio publico!!! minutos despues de estas se aburrieron de esperan y salieron a preguntar que pasaba con el supuesto empresario Esmeraldero.

Pues bien como he escuchado por ahi, hay que escuchar el sonido de la flor abriendose!!! la malicia indigena es la primera que tenemos que poner a trabajar y lastimosamente en este pais, hay que vivir siempre atentos, porque siempre esta el dia que lo embaucan a uno.

Por cierto esta es una Banda llamada los Opitas o algo asi, que anda haciendo tramuyos en Barranquilla, a tener cuidado que el proximo estafado puede ser uno.

martes, enero 27, 2009

Joyitas Costeñas

Por esas cosa de la vida durante cierta semana de este año 2009, me he encontrado una de esas joyitas de hombres costeños, de esos que no estan hecho para tener una esposa sino una esclava.
Pues resulta que en esas horas ociosas del almuerzo, donde se descansa para continuar la jornada llegamos al tema de las comidas, entonces, "Juanchito" (llamemolo asi para no revelar su nombre) dice, mira pa' mi esta vaina no es almuerzo, eso me cabe en una muela, un buen almuezo, es sopa, una sabana de carne, seco y vituallas(platano, yuca, papa, etc que se le hecha a la sopa) y le sumas unas tajaditas de platano maduro. Y yo curiosa le pregunto que desayuna. Pues que mas que una buena mojarra frita con bollo, arroz e' coco y patacon? porque eso si ni fruta ni ensalda, yo no soy ni burro ni perico pa' que me vengan a alimenta' con esas cosas, y el desayuno me lo tiene que tener mi muje' (aqui ya dije este lo que tiene es una esclava) bien calientito a las 7:00 de la mañana, el almuerzo a las 12:00 y si tengo hambre en la tarde, pues me voy pa donde mi abuela porque ella me tiene siempre la buena yuquita con suero, verveza bien fria, queso y si se lo pido me frita unos cicharrones de puerco (aqui yo ya pensaba señor a este tipo hay que mandarlo a que se revise alas arterias) y luego regreso a mi casa y la comida lista a las 7:00. Y entonces yo le dgigo que pasa si esa noche no hay nadie en tu casa? Pues sencillo llamo a mi mama para que me prepare algo de comer y me lo traiga pa' la casa, porque eso de cocinar es pa mujeres´y maricas, no pa´machos como yo, ademas mi Muje' no tiene porque salir a esa hora, su deber es atander a su esposo y a sus hijos punto, no tiene nada que hacer en la calle, ni en pendejadas de esas, la muje' pa la casa y los hombres a trabajar. Porque si ella anda chismeando y vainas asi, entonces no me tiene la comida, no limpia la casa, no atiende a los pelaos, ni tampoco me atiende a mi, ella no tiene porque trabajar, la plata la traigo yo, pa eso tiene a su marido, solo los sabados la dejo que llegue mas tarde para que vaya y se ponga bonita pa' mi.

Para este punto yo me levante y me fui, la verdad no lo podia seguir escuchando, se que sigio hablando de como esta la sociedad ahora es porque las mujeres empezaron a trabajar y bla, bla, bla. Ahora no digo que todos los hombres sean asi y menos digo que los hombres costeños sean asi, porque yo lo acepto las mujeres joden y hay joyitas de mujeres.

No soy feminista, ni tampoco machista, me da igual muchas cosas, lo unico que exijo es respeto, porque "Juanchito" lo que queria era una esclava y no una esposa, es un caso de la vida real y aunque parece las vainas de mi pueblo que en este siglo todavia hayan hombres con esa mentalidad, todo lo que aqui digo es Verdad.

jueves, julio 31, 2008

Duda de Todo...

Pues bien siguiendo esa buena frase basada en la duda Metodica de Rene descartes que reza: "duda de todo" hay que tomarse en estos dias las cosas muy apecho, resulta que ayer leyendo le heraldo, viendo con que cuento macondiano nos podria salir mi hermosa ciudad de Barranquilla, donde ya casi nada me sorprende, he encontrado la maravillosa noticia de que fue cerrado un matadero clandestino donde la carne del dia era caballos y nada de caballos finos ganadores de concurso, saltadores de verja o jugadores de polo, puro caballo jala carreton de esos que ve uno por la calle flemelicos y casi cayendose del mal estado en que se encuentran, con este tipo de carne que les aseguro tenia mas de una infeccion, pensaban alimentar a mas de un Barranquilero al venderlo en diferentes partes de la ciudad, en cuales?, nadie sabe, porque no pduieron capturar a nadie mas que a 3 caballos que se salvaron por un pelo de ser o comida de frito de esquina, pasando por presa de sanchoc, hasta filet migñon en restaurante fino.
Y como quien sabe cuantos lugares como estos existiran en mi querida Barranquilla, pues señores a apretar el estomago y no pensar tanto, que ese suculento pedazo de carne que se tiene alfrente, puede ser A.El gato del vecino que lleva un mes de desaparecido. B.El Caballo del carreton que ante ayer se llevo los escombros de tu casa, C.El perro callejero que desde la semana pasada ya no acude a la tienda de la esquina a comer lo que caiga de los corrientazo o D. El burro que encontraron suelto vagando por el mercado. Pero a la final alimenta no? y dependiendo del chef, hasta sabe bien rico.

viernes, mayo 23, 2008

Calor Barranquillero

Y es en estos días donde el sol canicular calienta las calles de la ciudad, facilitando poder cocinar sobre ellas cual plancha de tepanyaki a eso de las 12:00 del día cuando mas me acuerdo del invierno New Yorkino. Esta etapa del clima Barranquillero es cuando los arboles son los reyes de la calle con sus sombras que como madres acogen a los transeúntes en sus refrescantes sombras, el agua con bastante hielo y el bien conocido patillazo son los calmantes de unas gargantas sedientas, los fines de semana son exclusivos de la playa o la piscina y la lluvia en vez de refrescarnos, nos atormenta trayendo mas calos y las calles de la ciudad como siempre en reparcheo de huecos, hacen del fluido vehicular una total pesadilla especialmente durante el receso del medio día. Este calor lo sufrimos todos por igual, las mujeres peleando con el blower que no dura mas allá de un día y ni que decir del maquillaje que no va mas allá de unas horas, los hombres que tiene que usar manga larga y corbata o traje de sastre( de aquí viene la costumbre de vestirse de blanco, el mejor color para amainar el calo en los tiempos que no había aire acondicionado), los niños que sus horas de juego se ven reducidas a finales de la tarde cuando el calor amaina. El calor influye también en el humor de la gente, todos siempre vamos de prisa, un poco de malo humor y todo lo hacemos mas despacio, el típico "cojela suave" se escucha mas seguido y la siesta después del almuerzo se hace mas necesaria, las sopas y sancochos se ven reducidos en el menú del diario vivir y los vendedores de "raspao", paleta, "boli" y tutifruti hacen sus agostos.
No niego que amo mas a Barranquilla en a finales y principio de año, por todos los encantos que tienes y especialmente por los vientos aliceos haciendo del clima un perfecto complemento de las fiestas de los Quilleros, pero después de vivir un invierno en Nueva York, prometí que nunca mas me quejaría del calor, después de vivir con 4 abrigos encima y aun sentir frio, después de caminar entre la nieve y sentir los pies fríos, después de esperar bajo una nevada a un autobús que no llega a las 6:30 de la mañana congelándome sin un techo que resguardarme, después de caminar entre montañas de nieve y congelarme hasta la medula, de andar entre Charcos de nieve sucia y que pase un carro que te embarre completa y sentir mas frio, después de tener que ir de almacén en almacén porque el frio es demasiado para caminar un tramo largo, de que cada vez que llegues a un lugar con calefacción tengas que quitarte la montonera de abrigos para ponértelos a los pocos minutos que vuelvas a la calle y vivir con dolor de cuellos y hombros crónicos por el peso de los abrigos, Jure y re jure que no me iba a quejar del calor Barranquillero, y aunque no es fácil cumplir la promesa porque el ser humano tiende mucho a olvidar siempre tendré esta foto para recordar que el calor nunca esta tan mal.

jueves, mayo 08, 2008

Barranquillada

Pues bien, si alguien me dijera que van a volver a nombrar a Barranquilla y que yo debo escojer el nombre, no tendria yo que pensarlo dos veces, la llamaria como el novel llamo a su pueblo de cien años de soledad, MACONDO, ese seria un nombre perfecto porque aqui en Barranquilla suceden, en el dia a dia, cuentos que parecen increibles sacados solamente de la cabeza de nuestro novel Colombiano.
Y la ultima macodeada, me perdonara la real academia de la lengua española por tal blasfemia pero no hay otra forma de llamarla, hecha por los "distinguidos" politicos Hoenigsberg y Name unos dias previos a la entrega de la alcaldia fue la entrega de los terrenos donde esta el parque de villa santos a la logia masonica presedida por para construccion de un centro cultural que incluira una escuela juvenil de musica, una biblioteca virtual y un comedor infantil (claro con el monton de niños con desnutricion que hay en Villa santos) el misterioso tramite se presento para dos diantes de terminar el alcalde anterior su periodo de administracion,la alcadia despues de que la urbanizadora villa santos en el año 1990 le diera el terreno catalogado como uso publico, esta se lo cedio a la federacion Colombiana de Logias Masonicas, sin siquiera consultar a los habitantes del barrio que se dieron cuenta de todo lo que estaba pasando cuando aparecio una valla anunciando la contruccion.

Ellos dicen que solo pidieron al distrito que les cederia un terreno y que fue el distrito el que les cedio ese pedazo de tierra para la construccion de su centro cultural, claro porque a la hora que se destapa la olla todos se lavan la mano.

La verdad es que el centro es una idea bastante buena para la comunidad Barranquillera, lo que no creo posible es que se lleve a cabo a costa de los pocos parques que tiene Barranquilla, tal vez el de villa santo, como muchos en la ciudad, no se encuentre en su mejor estado, pero en una zona residencial donde es la unica area ludica para la comunidad, es un error cederlo para la construccion de lo que sea y si lo vemos del lado ecologicos es acabar con los pocos pulmones verdes que tiene la ciudad.

Para mas informacion:

Noticia en el heraldo Mayo 6

Noticia en el heraldo mayo7

miércoles, septiembre 19, 2007

El cementerio Universal

No me gusta, nunca me han gustado y tampoco me gustaran los cementerios esos lugares extrañamente silenciosos, llenos de flores de plástico, naturales o muertas, con nombres de personas que conozco y de las cuales solo se el día que nacieron y el que murieron, epitafios creados por la familia que supuestamente resumen al difunto en vida, para mi son simplemente lugares lúgubres a los que evito ir a menos que sea fuerza mayor. Como me paso el domingo, que tuve grabación de un piloto para una serie en el famoso cementerio de Barranquilla, el cementerio universal, nace como una respuesta a la creciente ola de extranjeros que llegaron a Barranquilla en los años de su florecimiento, personas que venían con otras religiones y como antes el monopolio de los cementerios era de los católicos y la iglesia no permitía que enterraran a personas no creyentes en el catolicismo a los pobres no católicos les toca ser enterrados en las afueras de la ciudad, es entonces en alrededor del año 1864 que un grupo de personas se reúnen para fundar la sociedad de hermanos de la caridad y así poder construir un cementerio donde todo el mundo y raimundo sea bienvenido y como en un mundo casi perfecto conviven judios, cristianos, evangélicos, católicos, etc conviven sin peleas ni molestias, claro esta digo casi porque el cementerio a pesar de ser universal esta divido!!! y si no estoy mal el norte, centro y sur, dependiendo de la religión será su ubicación, además de que dependiendo del dinero será el tipo de tumba.
En fin, pase toda una tarde en este cementerio, he de decir que con los pelos de punta, pero con una extraña mezcla de fascinación porque en mi vida había entrado a un cementerio donde las tumba sean mini replicas de ingles europeas, o de una quilla de un barco! o de un Partenón romano, hay que decir que después de que supere mis escalofríos y las ganas de salir corriendo como loca, tenia que controlarme porque estaba actuando y no me podía dar ese lujo si quería seguir en el piloto de la serie, entonces que la parte norte del cementerio es hermosa, a su modo de ver, claro esta porque bueno aunque es un trabajo arquitectónico enorme no quita que es una tumba y adentro hay un montón de esqueletos, y porque solo la parte norte, fácil porque es allí donde la mayoría de ricos de los tiempos de el boom industrial de Barranquilla, todos con apellidos bien raros no católicos hicieron de las suyas y decidieron hacerse de un descanso eterno digno de su montón de plata, allí se encuentran tumbas de tradicionales familias oligarcas de Barranquilla, que al morir son enterradas en tumbas de mármol de carrara (conté por lo menos cuatro con este tipo de material) enorme guardianes o figuras alúcienles a su religión.
Ese día en la grabación teníamos que enterrar a un muerto, falso claro esta, pero mientras esperábamos vi pasar un sepelio donde iban tocando a punta de trompeta Mi querido Viejo y cerca de la grabación un grupo de señoras y familiares con sillas de plástico rojas se sentaban a rezarle al muerto.
Y a pesar de ser un cementerio esta mas vivo que nunca de nuestra cultura caribe y de la identidad que nos une como Barranquilleros que somos y saben algo? me gusto muchísimo mas este cementerio que jardines del recuerdo si tuviera dinero para hacerme un mausoleo no dudaría ni un segundo en hacerlo en el cementerio universal y que me entierren con trompetas tocando alguna canción del recuerdo y es que si en Paris la gente paga por ir a ver catacumbas porque no en Barranquilla se lleva a un turista a ver estas tumbas arquitectónicas testigos silenciosos del tiempo Barranquillero.

jueves, agosto 02, 2007

La hora de los Goleros

El dia lunes tuve que viajar a Bogota para unas cosas de trabajo, la reunion era en las horas de la tarde pero igual nos ubicaron en el vuelo que salia a eso de las 11:30 de la mañana, al llegar al aereopuerto nos dijeron que el vuelo esta atrasado porque habia una avioneta en la pista que teniamos que esperar, hasta ahi todo iba bien, teniamos tiempo y me puse junto con mi papa a caminar por el aereopuerto todos los vuelos estaba atrasados, asi que aun aparecian en pantalla muchos, entonces vi algo muy curioso, en cierto lapso de tiempo en el aereopuerto no aterrizan ningun tipo de avion, le pregunte a mi papa si el sabia algo de eso y me dijo si, agregando con total tranquilidad como si fuera algo normal y cotidiano, es que es hora de aterrizaje de goleros, yo lo mire y me eche a reir porque la gota que faltaba en nuestra ideosincracia Barranquillera era que ahoralos goleros tengan hora exclusiva en el aeropuerto, durante ese lapso de tiempo ningun avion puede aterrizar, ya que lo pajarracos andan apoderados del cielo barranquillero, si tenemos que aceptar que el cielo de ellos, siendo aves, pero... es que tienen complejo de kamikazes?.

El error como siempre es humano porque no es natural que un monton de goleros anden por ese sector y es que por los lados de soledad hay unos botaderos de basura donde estos personajes se dan sus banquetes mañanaeros, y es que solo estan en las horas de la mañanas, y al querer eliminarlos, por lo menos la poblacion que esta por el aereopuerto, La sociedad protectora de Goleros, se quejo, que como iban a cometer semejante aniquilamiento a la naturaleza, que ellos daban permiso de que mataran a unos cuantos, pues la verdad es que los pobres pajaros no tienen la culpa, la culpa es mas bien de los humanos que andan poniendo botaderos de basura cerca al aereopuerto.

Es una pena esto, para mi como Barranquillera neta que soy, me da es verguenza y menos mal que avianca lo que dice cuando uno llega a cojer el vuelo de las 10:30 es que el aereopuerto esta cerrado por mal clima, un aereopuerto tan importante como es el Ernesto Cortizzo, el cual fue construido con el objetivo de convertirse en punto clave para la entrada a latinoamerica, que en sus tiempos fue uno de los mas modernos del continente y que aun hoy para una ciudad como nosotros que el trafico aereo no es tan masivo esta muy bien acondicionado, tiene sus problemas de aire y cosas asi, si,pero es por que esta subutilizado y para una mole tan grande tan poca frecuencia de vuelo todo sale muy caro. Tenga que cancelar llegadas de vuelos por que llego la hora de los goleros.

jueves, diciembre 21, 2006

Como se Extraña el terruño

He estado viviendo 3 meses en NY y durante toda mi estadia no extrañe pero ni un poco a Barranquilla, osea me hacia falta la gente pero no esa falta horrible y tenaz que le da a muchas personas, estuve gozando cada segundo de mi vida y el recuerdo de mi ciudad era distante si, pero siempre latia en mi corazon.
Entonces y fue solo entonces en el minuto que el avion toco el duro asfalto del Ernesto Cortizzo cuando me di cuenta lo mucho que extrañaba mi Banrranquilla por primera vez en todo mi viaje se me hizo un nudo en la garganta y quize bajarme de un salto del avion solo para poder ese cielo azul, esa brisa embriagadora ese calor sofocante, la gente que sonrie y te saluda como si te conociera desde hace mucho, la bulleria en las calles, la musica alta en los carros, las luces de navidad, el Diciembre llego llego con su ventolera mujeres, las novenas, las rumbeadas, la playa mi familia absolutamente todo!!!!
Y es que no fue alla en medio de rascacielos y caras extrañas donde me senti orgullosa de mi tierra, fue aqui en medio de mi gente donde agradeci a Dios por haber escogido ese lugar para mi, porque es que mi ciudad, con arroyo, calor, trafico, delincuencia, basura y desorden, no la cambio yo por nada del mundo.
Bien dice el Joe en su cancion:
"Que lo sepa todo el mundo que en Barranquilla me quedo!!!!"